martes, 13 de diciembre de 2016

Navidad es unidad

NAVIDAD ES UNIDAD: http://youtu.be/cQRN67IaWhs

Los invitamos a ver el videoclip 📽 del tema musical "Navidad es Unidad" en el que participan 22 cantantes y 5 músicos originarios del departamento de San Marcos.
Esperamos que puedan compartirlo y premiar de esta forma al talento musical de nuestro departamento.
Disfruten de esta extraordinaria producción musical.
Autor: Edwin Sandoval
Video: Mario López y Daniel Velásquez
Cantantes: Carmen Orozco, Alberto Sandoval, Mimi, Omar Ruíz, Cristian Azul, Balmore Morales, Florecita Tovar, Selvin Rodríguez, Marcela Reina, El Charro de Occidente, Checha, Kalux, Martín y Mynor (Remolino New Band), Franmi Navarro, Erick Ochoa, Gaby Sandoval, Martín y Gandy, Carlos Sandoval, Margarita Sierra,
Sergio Godínez, Josué Miranda, Mario Pérez, Luis Fernando López "El Potrillo" y Marco Vinicio Godínez.
Músicos: Willy de Paz, Carlos Sandoval, Erick de Paz, Selvin Orozco, Edwin Sandoval.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Educación en Finlandia, Japón y Guatemala (Afolfo Yarhi)

En Japón el docente asume la responsabilidad del aprendizaje de sus alumnos y no responsabiliza al sistema, los textos, los recursos o ausencia de los mismos, ni a otros factores cuando el aprendizaje de sus estudiantes no es efectivo. Este no es el único factor que hace que la educación japonesa haya alcanzado un nivel de reconocimiento mundial, reconocimiento medido a través de pruebas internacionales: está ubicado en el primer lugar tanto en las prueba de lectura como en las de ciencia y segundo lugar en las pruebas de Matemática según el Informe PISA del 2013 (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes por sus siglas en Inglés publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre los mejores resultados en conocimientos científicos, lingüísticos y matemáticos).
¿Habrá una correlación entre el compromiso docente y la calidad educativa en Japón? Más que escribir sobre el sistema educativo japonés, quiero dejar algunas interrogantes que le hagan reflexionar sobre nuestro propio sistema educativo que estimulen la búsqueda de soluciones para mejorarlo. Según el informe “Pistas hechas en Latinoamérica” elaborado por Alejandro J. Ganimian y publicado por la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA), únicamente 14% de los estudiantes guatemaltecos de 6to. grado evalúan a sus maestros como muy buenos. Según el mismo informe, 33% de los maestros de 6to. grado frecuentemente llegan tarde a sus clases y 31% de los estudiantes han repetido el grado. Este informe también indica que el 94% de los maestros guatemaltecos tienen el cargo por tiempo indefinido. En comparación, los maestros japoneses deben pasar una evaluación para recertificarse cada 10 años. ¿Será esto un mecanismo válido en Guatemala en búsqueda de que los docentes se mantengan actualizados? La formación docente en nuestro país es escasa y una de las principales causas de los bajos índices educativos del país.
Los estudiantes japoneses de nivel primaria desarrollan una visión holística del ser humano, no limitada a un ámbito particular y adquieren la capacidad crítica y de análisis. ¿Estimula nuestro sistema educativo a que nuestros estudiantes adquieran esta capacidad crítica y de análisis? Lo cierto es que de los estudiantes de 6to. grado de primaria que el Ministerio de Educación evaluó en el 2014, apenas el 44% obtuvieron 60 puntos o más (denominado nivel de logro) en la prueba de Matemática – la cual evalúa entre otras – la competencias pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo para la resolución de problemas en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven los alumnos.
Japón se caracteriza por ser un país en donde se estudian muchas horas. En Finlandia los estudiantes asisten a clases 40% menos del tiempo que los estudiantes japoneses. Los estudiantes japoneses pasan en promedio 6.5 horas en la escuela y asisten a la misma 220 días al año (reducido de 243 días hace algunos años) y luego de la escuela pasan muchas horas en actividades extracurriculares que refuerzan sus estudios y dedican mucho tiempo a tareas. Por otro lado, los estudiantes de Finlandia asisten 190 días al año a la escuela, dedican a tareas menos de una hora diaria y todo lo que necesitan aprender lo aprenden en clase, para que tengan más tiempo para dedicar a sus familias, amigos y otros intereses después de la escuela. Los estudiantes finlandeses pasan un promedio de 5 horas diarias en la escuela. Cada 45 minutos de clase los alumnos finlandeses descansan 15 minutos porque consideran los descansos importantes para refrescar la mente y estimular la concentración durante la clase. En Guatemala lo obligatorio es asistir 180 días al año a la escuela. Sin embargo, en el 2015 los estudiantes guatemaltecos del sector oficial apenas recibieron un promedio de 115 días de clases y este año superaron los 170 días de clase, con una duración promedio de 5 horas diarias. De acuerdo al informe de REDUCA, en Guatemala el 57% de los estudiantes de 6to. grado de primaria dedican al menos una hora diaria para hacer tareas. Los niños japoneses reciben mucho más horas de instrucción formal que en Finlandia y aún así, Finlandia obtuvo el 6to, 3ero. y 2do. lugar respectivamente en Matemática, Lectura y Ciencias en las pruebas PISA del 2013, muy cercano a Japón a pesar de recibir substancialmente menos horas de clase. Obviamente asistir a clases es imprescindible para mejorar la educación, pero ¿bastará con llegar a cumplir los 180 días anuales para mejorar la calidad educativa?
Los docentes japoneses tienen una muy alta consideración en la sociedad y son muy respetados y preparados. La docencia ya no es una profesión elitista en Japón como lo fue históricamente cuando los docentes provenían de la clase Samurai. En Finlandia – país en que los docentes se orientan más al aprendizaje y el trabajo que a evaluaciones y calificaciones – los maestros son de muy alta estima y la carrera universitaria más codiciada es la de maestro de primaria. Los maestros son elegidos del 10% superior de los graduados en educación y deben obtener un grado de maestría antes de poder empezar a dar clases. En el 2010 de 6,600 personas que aplicaron a la carrera docente, menos del 10% (600 personas) lograron ingresar. ¿Cómo visualizamos a nuestros docentes en Guatemala? ¿Cómo los tratamos cuando son los maestros de nuestros hijos? ¿El sistema educativo los remunera adecuadamente? ¿Consideramos los guatemaltecos que la docencia escolar es una profesión de prestigio, tal como lo hacen los japoneses y los finlandeses?
Alberto Einstein dijo “es el supremo arte del maestro despertar la curiosidad en la expresión creativa y conocimiento”. ¿Se preparan nuestros docentes para estimular la curiosidad de nuestros alumnos? ¿Qué podemos hacer como sociedad para despertar esta chispa en el docente? ¿Por qué el docente japonés siente ese sentido de responsabilidad por el aprendizaje de sus estudiantes? Según las estadísticas de días efectivos de clase y de tardanza de los docentes, tendrán nuestros docentes tan alto nivel de compromiso? ¿Qué factores extrínsecos afectan este nivel de compromiso?
En Japón, la educación es trabajo de todos. Se estimula el trabajo en equipo en el aula y los padres de familia tienen la responsabilidad y el deber social de apoyar la educación de sus hijos en casa. Cuando un niño japonés fracasa en la escuela, se considera que el fracaso es del entorno familiar. En Finlandia, la sociedad entera está involucrada en la educación. Hay un esfuerzo de cooperación entre padres y la sociedad para preparar física y mentalmente a los niños antes de iniciar el aprendizaje formal en la escuela. Finlandia prepara a sus niños para que se conviertan en adultos capaces de tomar decisiones responsables y de participar productivamente en la sociedad como ciudadanos activos que se preocupan por otras personas y por su sociedad. ¿Cómo fomentamos esa responsabilidad socio-educativa en nuestra sociedad? ¿Tenemos metas claras respecto a en qué clase de adultos queremos que nuestros niños se conviertan?
Este artículo busca la reflexión, pues tal como dijo Sócrates, “no puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar”.

jueves, 20 de octubre de 2016

LOGROS DE LA REVOLUCION DEL 44

¿Cuales fueron los logros de la Revolución del 44?
La creación del Código de Trabajo
la apertura de la educación nacional sin discriminación
la apertura de los sindicatos
la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
para atender la salud de los trabajadores de muchos lugares del país.
derecho de voto a las mujeres
derecho de voto a los analfabetos
reformas al tema de la moneda
Se hicieron algunos pagos de la deuda externa que tenía Guatemala
reformas a la educación
mayor apoyo al deporte por medio de la creación de la Ciudad Olímpica

Revolución de 1944 en Guatemala
La Revolución de 1944 fue un movimiento en Guatemala el día 20 de octubre de 1944, encabezado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al gobierno de facto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías declase trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período como los “Diez años de primavera” o la “Edad de oro” de Guatemala, y actualmente el día 20 de octubre es una fiesta nacional en ese país, conmemorada como el Día de la Revolución de 1944.
Dictadura de Ubico
El constante irrespeto a la Constitución por parte del gobierno autoritario del General Jorge Ubico Castañeda (1931-1944) fue un factor determinante para los hechos que se desatarían en 1944. Su gobierno, que debía de terminar en 1937, fue prolongado en 1935 para un segundo mandato, y en 1941 para uno tercero. Su régimen se caracterizó por la falta de libertades civiles, así como por restricciones a la libertad de expresión. A pesar de iniciar proyectos positivos para el progreso del país, sus políticas en favor de los intereses de las empresas
de Estados Unidos, y la Ley contra la vagancia (según la cual los campesinos debían trabajar de forma gratuita durante 150 días al año en las fincas de los grandes terratenientes), despertaron el descontento popular, y Ubico se vio obligado a renunciar finalmente el 1 de julio de 1944.
Caída de la Dictadura
En junio de 1944 estudiantes universitarios y maestros de la capital, desafiaron el poder de Ubico con una huelga y manifestaciones públicas a las que pronto se agregaron elementos de todos los sectores sociales. El 25 de junio de ese año el descontento con el gobernante llegó al máximo
después de que éste hiciera disolver a los manifestantes que le pedían la renunciadel mando. Ese día cayó muerta María Chinchilla, maestra que se convirtió desde entonces en un símbolo de la lucha.
El 29 de junio se realizó la protesta más grande de la historia de Guatemala, donde más de cien mil personas se manifestaron en contra del asesinato de la maestra María Chinchilla. El movimiento culminó con una huelga general que duró una semana. En ese período, las firmas exigiendo la renuncia de Ubico se multiplicaron. Ante este escenario, Ubico se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944.
Junta militar y gobierno de Ponce Vaides
Ubico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda. Al poco tiempo la junta decidió dejar el poder al General Federico Ponce Vaides, a quien la Asamblea Nacional nombró presidente provisional.
Los opositores a la dictadura lo aceptaron, ya que estaba previsto que se celebrarían elecciones presidenciales en un futuro cercano. El 10 de julio de 1944, el Presidente provisional contestó a un memorial en el que se le pedía una declaración “categórica y expresa” de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, y aseguró que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales se celebrarían los días 17, 18 y 19 de diciembre.
Pronto se organizaron nuevos partidos políticos y se lanzaron candidaturas presidenciales. Una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la caída de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partido fue el de Renovación Nacional, organizado por Carlos Leónidas Acevedo, Óscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, y Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se originó la candidatura deJuan José Arévalo, quien se
encontraba en Argentina. A esta candidatura se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por universitarios.
En el gobierno de Ponce Vaides se acentuaron las persecuciones y la intimidación política. Pese a que Ponce no se atrevía a lanzar una candidatura propia, hacía lo posible por obstaculizar el normal desarrollo de la vida política. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Juan José Arévalo a su regreso del exilio, ya que su candidatura había encontrado gran aceptación entre la población. Ponce persiguió y detuvo a varios de los partidarios de Arévalo. Pronto se tuvo la sensación de que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató de prolongar su régimen con ilegalidades.
La Revolución
Caída de Ponce Vaides
Los ideales del movimiento popular iniciado en junio habían encontrado eco en la oficialidad joven del Ejército Nacional, y el 20 de octubre de 1944 este ejército, apoyado por las masas trabajadoras, se sublevó y derrocó al general Ponce, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. La madrugada del viernes 20 de octubre se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos. La toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese día.
Junta militar revolucionaria
En ese momento se instaura un nuevo triunvirato en el poder, integrado por los oficiales Jorge Toriello, Jacobo Arbenz Guzmán y Francisco Javier Arana, quienes convocaron a una Asamblea Nacional Constituyente, en la cual se llamó a elecciones y se invalidaron las leyes y decretos del período liberal y conservador en Guatemala.
Constitución de 1945
Los dirigentes del movimiento armado de octubre formaron una junta de gobierno que conservó el mando de la República hasta el 15 de marzo de
1945. Durante este período se promulgó la nueva Constitución de la República de Guatemala que fue redactada y aprobada por una Asamblea Nacional Constituyente, y en la cual figuraron elementos de todas las clases sociales y corrientes políticas.
Entre otras cosas, la nueva Constitución autorizó la organización de sindicatos, los cuales estaban prohibidos en la era de Ubico, dio autonomía a la Universidad Nacional de San Carlos de Guatemala y creó el cargo de jefe de las fuerzas armadas.
Los gobiernos de la Revolución
Gobierno de Arévalo
Después de las elecciones celebradas en diciembre de 1944, se dio el triunfo del intelectual progresista y catedrático universitario Juan José Arévalo Bermejo, apoyado por una coalición de partidos de izquierda, y cuyo gobierno es considerado “el Primer gobierno de la Revolución”. El 15 de marzo de 1945, Arévalo asumió la presidencia.
El nuevo gobernante tenía el compromiso de dirigir al país hacia la nueva era de libertad y democracia. Se introdujeron reformas en la administración pública, en la educación y en el régimen económico, a la par que se emitían leyes nuevas.
El gobierno de Arévalo creó instituciones que resultaron beneficiosas para el desarrollo del país, como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto de Trabajo, la nueva Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos, el Código de Trabajo y otras leyes que se hacían necesarias, al tiempo que se colocaron las bases ideológicas y jurídicas para un clima democrático.
Los seis años del gobierno de Arévalo no pasaron sin incidentes; hubo intentos de subversión y otros conflictos, a pesar que se permitió el desarrollo de partidos políticos de diversas tendencias y el funcionamiento de la prensa libre. En 1950 se realizaron las elecciones para nuevo presidente y por primera vez, después de muchas décadas, un gobernante entregó pacíficamente el mando a su sucesor.
Gobierno de Arbenz
En 1951 asumió la presidencia el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, joven militar que había participado activamente en el derrocamiento del General Ponce Vaides y que había formado parte de la Junta militar revolucionaria de octubre de 1944. Arbenz le dio continuidad a las políticas de Juan José Arévalo, pero con una tendencia más radicalizada. Su gobierno es conocido como “el Segundo gobierno de la Revolución”.
Al llegar al poder, Arbenz declaró sus intenciones:
“Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo.”
Inició una reforma agraria que aumentaría la productividad de y el nivel de vida de los campesinos indígenas del área rural, pero ésta se
estrelló contra el poder y la influencia de los grandes terratenientes, entre los que destacaba la poderosa compañía norteamericana United Fruit Company. Arbenz proponía la expropiación de las tierras improductivas y su cesión en usufructo a campesinos necesitados. Propuso expropiar las tierras de la United Fruit Company al precio de valoración que la compañía usaba para liquidar sus impuestos.
La Contrarrevolución
Diez años después, en 1954, los opositores al gobierno de Arbenz se unificaron en el llamado Movimiento de Liberación Nacional. Bajo el mando del Teniente Coronel Carlos Castillo Armas y con el apoyo de la CIA de EE.UU., país que había visto lesionados sus intereses por las políticas contra la United Fruit Company, y había tachado a Arbenz de “comunista”, se iniciaron los planes para el derrocamiento en la denominada “Operación PBSUCESS”.
Con el apoyo de las dictaduras de Nicaragua y Honduras se planeó una invasión desde este último país, se reunió un pequeño ejército, cuyos aviones incursionaron sobre Guatemala, arrojando propaganda contra el gobierno y atacando objetivos militares. El 18 de junio de 1954, el Ejército de Liberación invadió el país por Esquipulas y tomóChiquimula. Al presidente Arbenz solamente una sección del ejército le dio su apoyo por lo que no pudo oponer una resistencia efectiva, y al dar la orden de repartir las armas del ejército entre el pueblo ya era demasiado tarde. La invasión ya había avanzado demasiado. Arbenz renunció el 27 de junio, dejando la presidencia en manos del Coronel Carlos Enrique Díaz,
jefe de las Fuerzas Armadas, y se asiló en la embajada de México.
El Coronel Díaz fue sustituido por una junta militar integrada por los coroneles Elfego H. Monzón, José Luis Cruz Salazar y Mauricio Dubois. El
Coronel Monzón, presidente de la junta militar, firmó con Castillo Armas, en San Salvador, un pacto que puso fin a la guerra, y le otorgó el poder a éste, quien inmediatamente devolvió las tierras a los terratenientes e inauguró un período de sucesivas dictaduras militares en el país, fuertemente alineadas con la política de Estados Unidos.




sábado, 15 de octubre de 2016

EL DILEMA DE LAS TAREAS ESCOLARES ( Adolfo Yarhi)

Recientemente fue publicada una noticia que indicaba que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proponía prohibir las tareas escolares en todo el mundo. La misma publicación cita al Dr. Harris Cooper, Profesor de Psicología y Neurociencias de la Universidad de Duke quien declaró no haber encontrado evidencia de que las tareas ayudaran a los niños a ser mejor estudiantes. Aunque esta noticia fue publicada en diversos periódicos en todo el mundo, no encontré su fuente original. No obstante, evidencié que muchos países en todo el mundo ya han tenido esta discusión desde hace años: en 1956 Francia prohibió por decreto que los colegios enviaran tareas escritas a casa; Bélgica regula las tareas escolares a través de diversos decretos desde el año 2001; el estado de California en Estados Unidos abolió las tareas para primaria en el 2009; en el año 2014 el consejo de la ciudad de Hallstahammar, en el centro de Suecia, discutía respecto a la eliminación de tareas escolares; este año el Ministerio de Educación de Chile ya pasó al Senado un proyecto de ley para que se eliminen las tareas y en Colombia ya han iniciado a tener discusiones en este respecto.
Desde finales de la década de los ‘80s del siglo pasado se han realizado estudios en diversos países para determinar el impacto de las tareas en el aprendizaje. Algunos estudios concluyen que alumnos que dedican una hora diaria a tareas escolares son mejores estudiantes que quienes dedican cuatro horas en casa a sus tareas.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fundada en 1961 con sede en Francia y la cual aglutina a 34 países miembros, los estudiantes de 15 años dedican más tiempo a realizar sus tareas que a cualquier otra actividad relacionada con el aprendizaje. Un estudio que la OCDE realizó en el 2009 no encontró correlación entre el tiempo que los estudiantes dedican a las tareas escolares y sus resultados en pruebas estandarizadas. En Singapur, los estudiantes dedican unas 11 horas semanales a realizar tareas en casa, mientras que en Finlandia dedican menos de tres horas sin necesidad del apoyo de legislación alguna. Sin embargo, ambos países están entre las mejores posiciones a nivel mundial en las pruebas PISA.
Krista Kiuri – quien fue Ministra de educación de Finlandia el 2013-2015 y en cuyo país muchos estudiantes hablan tres o cuatro idiomas – dijo en una entrevista que los niños necesitan más tiempo para ser niños y disfrutar de la vida. Los educadores finlandeses creen que los niños tienen otras cosas importantes que hacer después de la escuela, como estar juntos o con sus familias, hacer deportes, escuchar música o leer. El director de una escuela en Finlandia dice que si los niños pasan el tiempo después de la escuela subiéndose a los árboles, posiblemente aprenderán respecto a los insectos que vean. Los maestros finlandeses creen que la escuela debe ser para que los niños encuentren lo que necesitan aprender para ser felices y por eso les enseñan a utilizar su cerebro de la mejor forma posible. Los niños desarrollan autonomía y aprenden a ser independientes. Les enseñan a pensar por sí mismos y a ser críticos de lo que aprenden. Aprenden a ser personas felices y a respetar a otros y a sí mismos. Los finlandeses saben que hay más en la vida que la escuela.
Pero ¿habrá realmente beneficios significativos en la eliminación de tareas? Algunos creen que las tareas contribuyen a que los alumnos se vuelvan haraganes y a obtener ayuda de sus padres para realizarlas y que en muchos casos, éstos terminan haciéndoselas. Algunas investigaciones demuestran que el estudiante que deja de hacer tarea en su casa recupera su alegría por el estudio y se transforma en una persona feliz. Del lado familiar, la ausencia de tareas dan oportunidad a los padres a conectarse más con sus hijos de una manera más significativa y a cuidar mejor los hábitos de alimentación y sueño. En hogares en donde los niños tienen la responsabilidad de cuidar a sus hermanos menores, su desempeño escolar puede ser afectado negativamente si, además, debe hacer tareas, agregándole tensiones que niños y jóvenes no debieran tener. El estrés infantil puede llegar a provocar una depresión prematura.
La educación de un niño no debe ser solo en el aspecto académico. Cada momento de su día puede convertirse en momento de aprendizaje no formal, ya sea aprendiendo a trabajar colaborativamente mientras juega futbol, desarrollando sus destrezas sociales mientras juega con otros niños o aprendiendo del uso cotidiano de la matemática mientras acompaña a su madre al supermercado. Por otro lado, las tareas en casa tienden a tener una perspectiva conductista, en vez de propiciar el aprendizaje constructivista mediante el descubrimiento, reforzando los paradigmas de la educación tradicional. Tanto estudiantes, padres y maestros deben dedicar más horas del día a realizar, apoyar o evaluar las tareas, contribuyendo al agotamiento que puede generar resultados contraproducentes. Por otro lado, es importante que los niños tengan tiempo de esparcimiento y relajación.
Tal y como expresé en mi artículo de la semana pasada, “el objetivo de la educación no debe ser graduar personas que conozcan muchas cosas y que puedan recitar muchos datos sin siquiera comprenderlos. Debe ser crear ciudadanos del futuro que puedan relacionar su aprendizaje con su contexto y aplicarlo en su vida para contribuir a formar mejores sociedades. La educación debe transformar a los estudiantes en personas pensantes, capaces de discernir, empáticas, que logran comunicarse adecuadamente y que logran buscar soluciones creativas a los problemas de la vida”. A esto agrego que la educación también debe producir personas felices.

domingo, 9 de octubre de 2016

OBJETIVOS DE LA EDUCACION segun Adolfo Yarhi

La concepción de la labor del docente es que debe educar y muchos creen que cuando los niños van a la escuela, los maestros les transmiten conocimientos, creyendo por ende que educar es la transmisión de conocimiento. Según el Diccionario de la Real Academia Española, “educar” es “desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc”. Si alguna vez lo fue, -seguramente nunca- la transmisión de conocimientos ya no es a lo que la educación debe apuntar. El psicólogo, pedagogo y filósofo norteamericano John Dewey decía que “el conocimiento no es algo separado que se baste a sí mismo, sino que está inmerso en un proceso por el cual la vida se sostiene”.
A menudo los alumnos se preguntan cuándo utilizarán un conocimiento específico, por ejemplo de Matemática, aseverando que desean ser médicos, abogados, escritores o psicólogos y que nunca les servirá en sus vidas el aprender a despejar ecuaciones algebraicas, saber como determinar el área de un triángulo obtusángulo, o encontrar el ángulo de inclinación de una pendiente. Hay una alta probabilidad que tengan razón y que no necesitarán en sus vidas profesionales o cotidianas estos conocimientos específicos. Pero el objetivo del aprendizaje Matemático no es el conocimiento en sí, sino obtener las herramientas necesarias para encontrar alternativas creativas a problemas complejos, descubrir algún patrón o discernir entre alternativas. El aprendizaje Matemático nos ayuda a prever consecuencias de nuestras acciones. Nos prepara para resolver problemas complejos de la vida, a pensar en forma estructurada y a desarrollar agilidad mental. El que una persona recuerde años después de haberse graduado del colegio como factorizar – o siquiera qué significa factorizar – es menos importante a que pueda esquematizar la forma de resolver una situación de la manera más sencilla posible.
Aprender historia – más que enseñar hechos puntuales que sucedieron en un momento determinado y memorizarlos, nos enseña a analizar los hechos, comprenderlos bajo el contexto en que sucedieron, a desarrollar la capacidad de análisis al evaluar los posibles resultados si algún hecho histórico hubiera sido distinto y a comprender mejor el presente; si vivimos en época de paz, nos sería difícil comprender respecto a lo que significa una guerra o menos que la estudiáramos. Conocer de los hechos históricos de la Revolución del ’44, de los golpes de Estado que han afectado la realidad de nuestro país y de los sucesos de los últimos 15 años en países como Venezuela seguramente tuvieron impacto en la forma en que se dieron las manifestaciones pacíficas de abril a septiembre del año pasado. Algunos piensan que al enseñar a los niños a jugar futbol tiene el objetivo de que puedan llegar a ser grandes estrellas por medio de aprender técnicas propias de este deporte, cuando en realidad lo que aprenden es a trabajar en equipo, a pensar estratégicamente, a cuidar su cuerpo y a formar valores cuando ganan o pierden un partido.
No implico que el conocimiento no sea importante. En esta era de información es fácil buscar información a través de Internet. Más que buscar transmitir este conocimiento a sus alumnos, el maestro debe actuar como facilitador de sus estudiantes guiándolos en cómo discernir cual conocimiento es útil, cómo analizarlo y cómo aplicarlo a su contexto. El desarrollo de destrezas y competencias que puedan aplicarse a distintas situaciones de la vida son el verdadero aprendizaje. Los padres se preocupan a menudo de las calificaciones de sus hijos y si estas bajan de un número que se han fijado en su mente, temen que sus hijos serán un fracaso en la vida porque no habrán aprendido lo que necesitan. Sin embargo, dudo que a alguien le hayan preguntado en alguna entrevista de trabajo respecto a la calificación que sacó en Ciencias naturales en 5to. grado de primaria o que le pidan demostrar el teorema de Pitágoras. Más bien, el entrevistador evaluará entre otras cosas, si el candidato tiene aptitudes para trabajar en equipo, cómo se desempeña bajo presión, si tiene habilidades para resolver problemas y si puede comunicarse de una manera efectiva. Por supuesto, deberá tener conocimientos del trabajo al que está aplicando, pero su capacidad de enfrentarse a la vida posiblemente tenga más relevancia.
Cómo padres de familia fortalecemos más el aprendizaje de nuestros hijos guiándolos para que desarrollen un sentido de responsabilidad de entregar puntualmente sus tareas escolares y poner su mejor esfuerzo, que en buscar que obtengan la mejor calificación en la misma, la cual pudieran obtener sin utilizar su propio esfuerzo. Les enseñamos de los logros a través de sus fracasos; sin embargo, muchos padres buscan evitarles a sus hijos el “dolor” o la “vergüenza” de fracasar, en vez de buscar aprovechar la experiencia como un aprendizaje para la vida.
El objetivo de la educación no debe ser graduar personas que conozcan muchas cosas y que puedan recitar muchos datos sin siquiera comprenderlos. Debe ser crear ciudadanos del futuro que puedan relacionar su aprendizaje con su contexto y aplicarlo en su vida para contribuir a formar mejores sociedades. La educación debe transformar a los estudiantes en personas pensantes, capaces de discernir, empáticas, que logran comunicarse adecuadamente y que logran buscar soluciones creativas a los problemas de la vida.

sábado, 10 de septiembre de 2016

El Origen de la Moneda de 25 Centavos de Guatemala

Cada elemento que conforma la vida actual de Guatemala tiene una interesante historia. Por ejemplo la historia de la moneda de Q.0.25 la famosa “Choca”.
Con fecha 25 de agosto de 1947, el entonces jefe del Departamento de Emisión del Banco de Guatemala, Juan de Dios Leonardo, eleva a consideración de la Junta Monetaria el proyecto de ley para la acuñación de moneda fraccionaria, tomando en cuenta “las necesidades de Guatemala” en ese entonces. La propuesta de las monedas fue:
Monedas de plata: Veinticinco centavos de quetzal y diez centavos de quetzal.
Monedas de níquel: Cinco centavos de quetzal.
Monedas de latón: Un centavo de quetzal.
Anteriormente a estas disposiciones estas monedas ya circulaban pero de forma “Ilegal” ya que fueron acuñadas sin ampararse en ninguna disposición legal durante los regímenes de Jorge Ubico y Federico Ponce Vaides. A raíz de este proyecto se decide cambiar los diseños del reverso de todas las monedas de acuerdo al decreto No. 528 con fecha 13 de Julio de 1948. Aquí es donde en relación con la moneda de 25 centavos se indicó:
“(…) la de veinticinco (25) centavos de Quetzal ostentará la cabeza de una india y el el campo lateral derecho, en forma perfectamente visible, el número 25 (veinticinco) seguido de la palabra centavos. “ NOTA : el lenguaje usado en 1948 en este decreto refiriendose a la modelo como “india” no es apropiado en nuestra epoca, y es una muestra de porque hay necesidad de mas cambios positivos en el respeto hacia nuestros hermanos indiginas.
De esta forma el Banco de Guatemala requirió del apoyo de artistas para el diseño de la moneda. Fueron presentadas 4 propuestas de las cuales la Junta Monetaria del banco aprobó el boceto presentado por Antonio Tejeda Fonseca el 11 de enero de 1950.
Diseño que tuvo la moneda de 25 centavos realizado por Antonio Tejeda Fonseca.
Sin embargo resulta que unos cuantos años después en Guatemala surgió un sincero orgullo por la Cultura Maya, quizá por la influencia del descubrimiento de Tikal y la exposición que estos hechos le daban al país.
De esta forma es que las autoridades del Banco de Guatemala decidieron modificar las características de la efigie de la moneda existente ya que por los rasgos no representaba una genuina imagen indígena o maya sino más bien una imagen influenciada por el ideal o canon de belleza “latina”.
Para cumplir estos propósitos el Banco de Guatemala delegó la responsabilidad de diseñar la nueva efigie al Arquitecto Ovidio Villeda Moscoso, quien anteriormente era el encargado de los estudios de Ingeniería Civil para las sucursales del Banco de Guatemala.
Debido a la falta de información de las características físicas de una persona maya, se realizaron estudios durante varios meses en el Museo de Historia Natural, en Tikal, en Cobán, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá. Toda esta información también se comparó con las obras del Historiador Silvanus Morley, quien durante más de 14 años investigó y estudió la cultura Maya.
En las conclusiones luego de fotografiar a miles de personas y comparar los resultados de las investigaciones previamente realizadas sobre los mayas se pudo determinar que el perfil de alguien de raza maya se caracterizaba por la redondez del rostro, un rasgo característico del ojo hacia abajo, pómulos prominentes, nariz achatada, boca bastante pronunciada y una quijada corta que regularmente sugería una pequeña papada.
Ya con todas estas características se logro una abastracción que finalmente llego a representar la efigie de una genuina indígena guatemalteca.
Para el Banco de Guatemala este hecho fue muy importante porque a través de una moneda se logró representar y mantener hasta el día de hoy los rasgos y orgullo de una identidad única a nivel mundial, como lo es la cultura maya.
Información provista por: Banco de Guatemala y Arq. Ovidio Villeda .

domingo, 4 de septiembre de 2016

¿CÓMO SE ORIGINAN LOS NOMBRES DE LOS DEPARTAMENTOS?

Los departamentos y sus nombres
¿Alguna vez se ha preguntado el por qué de los nombres de los departamentos de Guatemala?, cada uno tiene su significado, los cuales le compartimos a continuación.
Los nombres de los departamentos podrían ser motivo de polémica para muchos, ya que la costumbre, la educación, las municipalidades o la tradición oral enseñan que cada lugar significa algo en lo cual no siempre coinciden.
La mayoría de los vocablos que dan nombre a los departamentos se encuentran en náhuatl, lengua de los aztecas. (Ilustración: Billy Melgar)
Para empezar, hay que destacar que la mayoría de los vocablos que dan nombre a los departamentos de Guatemala —22 en la actualidad— se encuentra en náhuatl, lengua de los aztecas y de los tlaxacaltecas.
La razón es sencilla: los tlaxacaltecas se aliaron con los españoles para evitar que fueran conquistados por los aztecas, y cuando los íberos les preguntaban cómo se llamaba tal zona en la que acaban de vencer a los indígenas, traducían el nombre a su lengua, al náhuatl. Sin embargo, la “nahuatlización” de algunos nombres ocurrió antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Según Jorge Luis Arriola, autor de El libro de las geonimias de Guatemala, la mexicanización de los nombres geográficos del país sucedió en el siglo X de nuestra era, cuando apareció en el altiplano la influencia dominadora de los habitantes del hoy territorio mexicano.
El historiador Aníbal Chajón, del Centro de Estudios Folclóricos, explica que solo se saben con certeza tres nombres que ya se habían mexicanizado antes de la conquista: Utatlán, que sería Q’umarka’aj (hoy Santa Cruz de Quiché), que significa lugar de la vara; Guatemala (la traducción náhuatl de Iximché, la capital de los kaqchiles), con varias teorías sobre su significado. Esos dos nombres aparecieron en cartas que envió Pedro de Alvarado a Hernán Cortés.
En el caso de Escuintla, el tercer nombre, su población hablaba pipil, idioma emparentado con el náhuatl, y significa abundancia de tepeizcuintles.
Sobre el significado de Quetzaltenango no hay dudas; viene del náhuatl y quiere decir “donde hay quetzales”, debido a que en esta zona el tributo a los reyes quichés era pagado con plumas de estas aves (por su valor político y religioso), ya que según las creencias mayas, se comunicaban con los seres divinos.
Sin embargo, existen varias opiniones sobre quién y cuándo lo nombró así. Arriola destaca que “no es verdad, como han dicho algunos autores, que Alvarado y sus tropas mexicanas fueron los que dieron el nombre de Quetzaltenango a Xelajú”.
En cuanto al significado de Xelajú, tampoco se ha llegado a un acuerdo entre historiadores, pero Chajón expresa que la teoría más fiable es aquella que dice que significa “10 venado”, el día en el calendario maya en que los k’ichés conquistaron la ciudad.
Retalhuleu es uno de los pocos nombres con raíces mayas, viene del quiché. Según el libro de Arriola, surgió porque el coronel García Elgueta mencionó que la nación mam se había quejado con Alvarado de los avances que efectuaban los k’ichés en sus dominios, por lo que el conquistador, colocado en la cumbre de Tuilakán, sacó la espada e hizo un trazo en el espacio, señalando a la derecha el territorio mam, y determinó que todo el de la izquierda correspondería al reino k’iché.
Ese límite quedó en el río Nil, cerca de Retalhuleu, por esa razón fue dado dicho nombre al lugar, que quiere decir “señal sobre la tierra”. Chajón cree que se llamaba así antes de la llegada de los españoles.
Sobre Sololá hay varias versiones, pero la más aceptada es que viene del kaqchikel y significa “lugar del murciélago”, porque el traje típico de los varones tiene dibujado ese animal en la espalda.
Huehuetenango, según Arriola, significa en náhuatl dos cosas: “antiguo lugar amurallado” (la más aceptada) y “dios viejo o antiguo”. También el autor recoge que es común conocer este departamento con el significado de “pueblo de viejos”, ya que “las excelencias de su clima permiten a sus habitantes llegar a edades avanzadas”.
Sin embargo, Chajón opina que la versión más confiable y que tiene más sentido es una que no aparece en este documento: “árbol ahuehuetle”.
Izabal fue el último nombre que utilizaron los españoles a finales del siglo XVIII. Lo impuso el gremio de comerciantes, formado por varios vascos, y quería decir “bahía ancha”, explica Chajón.
Dos de los departamentos tienen nombres de santos: Santa Rosa, la primera santa americana, originaria de Perú, y San Marcos, en referencia al evangelista, fueron puestos por la colonia de españoles, en la cual querían vivir separados de los indígenas, por lo que fundaban sus propios barrios.
El último departamento que se funda es el de El Progreso, en 1908, idea del presidente Estrada Cabrera en la que quería transmitir a los inversionistas extranjeros que esta tierra encabezaría el progreso. “Algo que nunca ocurrió”, dice Chajón.
Guatemala es el topónimo que plantea más problemas. Arriola recoge más de 15 acepciones diferentes para afirmar que la más acertada es “lugar de bosques”, pero hay otras tan inverosímiles, como “donde se extrae betún amarillo”, de Francisco Ximénez, o que tiene su origen de Jiutimal, hijo de un rey kaqchikel, u otras como: “palo de leche”, según Fuentes y Guzmán; “palo podrido”, para Domingo Juarros; “cerro de agua”, proveniente de la lengua tzendal, en opinión de Francisco De Paula García Peláez; o “entre montones de madera”, sostenida por Wálter Krickeberg y Alberto Membreño.
No obstante, Chajón asegura que la más aceptada en la actualidad es una que pasa desapercibida en el libro y que significa “águila cautiva”.
Según una investigación llevada a cabo hace pocos años, en donde se estudió en profundidad el lienzo Quahuquechollan, se llegó a la conclusión de que este significado es el que tiene más evidencias de ser el verdadero, pues aparece el símbolo de la familia xahil: un águila en un cuadrito.

sábado, 3 de septiembre de 2016

¿Por qué algunos países de América Latina usan el 'vos' en vez del 'tú'?

Yo, tú y ¿vos?
El uso del pronombre 'vos' para dirigirse a una persona está comúnmente relacionado a los argentinos y uruguayos.
Pero el 'voseo' va más allá de los límites del Río de la Plata, que separa a Uruguay de Argentina.
Por qué los latinoamericanos no pronunciamos la Z y la C como españoles
Se estima que dos terceras partes de los habitantes del continente americano 'vosea'.
Pero, ¿por qué gran parte de América Latina usa el vos en vez del tú?
La culpa la tiene España
El idioma español comenzó a expandirse por todo el continente americano (excepto Estados Unidos y Brasil) hace más de 500 años.
Y el uso del vos "tiene que ver con el funcionamiento del sistema de tratamiento (la manera en que las personas se dirigían la palabra unas a otras) en el momento en que el idioma español se exporta a América Latina" con la llegada de los conquistadores desde España a finales del siglo XV, explicó la lingüista Virginia Bertolotti, profesora de la Universidad de la República de Uruguay y autora del libro A mí de vos no me trata ni usted ni nadie.
Entonces, en un principio se usaba el 'tú', 'vos', y
'vuestra merced' , este último luego terminará convirtiéndose en usted.
¿Hablamos mal español en América Latina? Debate en HayFestivalMéxico@BBCMundo
Tanto el 'tú' como el vuestra merced se utilizaban en situaciones de cercanía o confianza . En cambio, el 'vos' era para referirse a una persona de más autoridad .
"Cuando llega el español a América, en realidad las situaciones comunicativas que ameritaban el uso de 'tú' o de 'vuestra merced' eran muy pocas. Por lo tanto lo que se usaba en ese momento era el 'vos'", añadió Bertolotti a BBC Mundo.
¿De dónde viene la palabra 'vos'?
El pronombre 'vos' comienza a usarse a partir del siglo IV y está relacionado al trato con el emperador .
Su utilización tendría dos causas.
Por un lado, por ese entonces existían dos emperadores que surgieron de la división del imperio romano y para referirse a ellos de forma inclusiva, se introdujo el uso del 'vos'.
¿Es el monolingüismo el analfabetismo del siglo XXI?
Y por otro lado, el 'vos' surgió como una respuesta al 'nos', término utilizado por el propio emperador romano para referirse a sí mismo como representante del poder y líder del imperio, según una investigación de la Doctora en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Norma Carricaburo.
El 'vos', una antigüedad (en España)
En el siglo XVI, el 'vos', con el fin de referirse a una persona de más autoridad, se dejó de usar en España.
"Esa forma queda caduca en la península (Ibérica) y también en los países en los que había virreinato" como en Perú o México, señaló Carricaburo a BBC Mundo que también es autora de Las fórmulas de tratamiento en el español actual.
¿La razón?
"En los siglos XV y XVI había confusión en España entre el uso del tú y del vos" a raíz "de la aparición de usted, es decir, vuestra merced", señaló Lizandro Angulo Rincón, profesor asociado de la Universidad de Tolima, Colombia.
Entonces 'usted' terminó respondiendo a la fórmula de respeto, haciendo que 'vos' se desgastara durante el siglo XVI.
El 'vos', muy actual (en América Latina)
Pese al desuso en España, en muchas regiones de América Latina el 'voseo' siguió vigente.
Una de las razones es por la "hidalguización".
"En el siglo XVI, cuando una gran parte de los españoles llegó a América Latina, conservaron el 'voseo' porque querían mantener el estatus de un interlocutor de alcurnia, un rey o un virrey. Entonces entre los españoles comienzan a 'vosearse', con el fin de que los que estuviesen en América Latina supiesen que ellos eran nobles", explicó Angulo Rincón a BBC Mundo.
El español vuelve a ser la primera lengua oficial de Puerto Rico... y regresa la polémica
Y otra de las razones fue geográfica.
"Los países que estaban alejados de la metrópoli (virreinatos), como el Cono Sur y algunos de Centroamérica, persistieron en el 'voseo' porque era la forma que había quedado", aclaró Carricaburo.
¿Hablar de 'vos' es un error?
Durante muchos años, utilizar el 'voseo' era
considerado agramatical, incorrecto y hasta indigno .
Así lo escribió el mismo Miguel de Cervantes en
Don quijote de la mancha : "finalmente con una no vista arrogancia llamaba a vos a sus iguales y a los mismos que le conocían", recordó Angulo Rincón en su trabajo Voseo, el otro castellano de América .
Y hasta hace no muchos años atrás, "los españoles lo consideraban poco culto", aseguró Carricaburo.
Pero en varios países de América Latina no fue considerado así.
Por ejemplo, en 1982 la Academia Argentina de Letras fue la primera en Iberoamérica en aceptar el 'voseo 'como norma culta , esto significa que reconoce el uso del vos como legítimo, tanto para el trato informal, la literatura y los textos oficiales.
Y en Costa Rica, el 'voseo' fue considerado de la misma forma , como un fenómeno general en todas las clases sociales, mientras que el tuteo "tiene una connotación de pedantería", diferenció Anguno Rincón.
Los 5 mejores personajes femeninos de la literatura iberoamericana
Pero en 2005, con la publicación del Diccionario
Panhispánico de Dudas , la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), le dieron al 'voseo' reconocimiento al aceptar que no hay un único castellano.
¿Y dónde se usa el 'vos' en América Latina?
En casi toda la región.
Se calcula que 2/3 partes de la población de América 'vosea', según afirma la lingüista María Vaquero en Cuadernos de Lengua Española.
"Con distintos matices, el voseo está subyacente en todo Hispanoamérica" , explicó Carricaburo.
"Algunos usamos 'vos', otros usan 'tú, y otros usan la combinación 'vos' y 'tú'. En América Latina hay 6 sistemas de tratamiento: 'tú', 'vos', 'usted' (de distancia, como el que se usa en Argentina) y 'usted' (de cercanía como se usa en Colombia), 'ustedes' y 'vosotros'", describió la lingüista Virginia Bertolotti.
TUS palabras más bonitas del castellano
Pero en concreto, el 'vos' se extiende por
Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, y en regiones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba.
Sin embargo, el 'vos' no tiene la misma connotación en todos estos países.
"En los lugares donde coexisten el 'vos' y el 'tú', en general la forma menos prestigiosa es el
'vos'" , explicó Bertolotti a BBC Mundo.
Y vos o tú, ¿qué nos puedes contar del voseo en tu lugar de origen?

sábado, 27 de agosto de 2016

Mensaje del sr. Presidente

La transformación de nuestro sistema de educación es uno de los anhelos más grandes.
Después de haber encontrado en ruinas el Ministerio de Educación hemos dado nuestro mayor esfuerzo para poder este año por primera vez en muchos años cumplir con los compromisos que el Estado ha asumido. Míseros, esa es la palabra, míseros compromisos, un quetzal y cincuenta centavos de refacción escolar y ¡ni eso se cumplía! Así de mal estaba nuestra educación, pero este año ha llegado.
También este año le daremos la estabilidad laboral a los maestros que en la actualidad están bajo contrato 022, más o menos 4,500 maestros, para que por oposición, como manda la ley, puedan pasar al renglón 011. Y hemos incluido en el presupuesto del próximo año la solicitud de los recursos necesarios para que los maestros que se encuentran en el renglón 021 puedan también ser trasladados al 011.
Y esto no tiene nada que ver con pactos colectivos, nuestro afán es evitar la extorsión y la inseguridad laboral de la pieza fundamental en la educación como lo es el maestro.
Los estamos apoyando, pero debo también exigirles, este año quiero que se cumplan los 180 días mínimos de clases.Necesitamos invertirle más a la educación, comprendamos que es fundamental para el desarrollo de Guatemala.
Las imágenes son de un anhelo, una educación de calidad, con implementación de tecnología, llevando conectividad y equipo a nuestros niños y adolescentes.
Luchemos por eso Guatemala.
Bendiciones.

lunes, 1 de agosto de 2016

Cinco cátedras de Gestión estratégica

CINCO CÁTEDRAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
Anónimo
*1 ª cátedra:*
Un cuervo está sentado en un árbol el día entero sin hacer nada. Un pequeño conejo ve el cuervo y pregunta:
- ¿Puedo sentarme como tú y no hacer nada todo el día?
El cuervo responde:
- Claro, ¿por qué no?
El conejo se sienta en el suelo debajo del árbol y se relaja. De pronto una zorra aparece y come al conejo.
Conclusión: para estar sentado sin hacer nada, Usted debe estar en la cima.
*2 ª cátedra:*
En África todas las mañanas el venado despierta sabiendo que debe llegar a correr más rápido que el león si quiere seguir vivo.
Todas las mañanas el león despierta sabiendo que debe correr más que el venado si no quiere morir de hambre.
Conclusión: no hace diferencia si Usted es venado o león; cuando el sol salga usted tiene que empezar a correr para sobrevivir.
*3 ª cátedra:*
Dos funcionarios y el gerente de una empresa salen a almorzar y, en la calle, encuentran una antigua lámpara mágica.
Ellos frotan la lámpara y dentro de ella sale un genio.
El genio les dice:
- Yo sólo puedo conceder tres deseos, así que daré uno a cada uno de ustedes.
- ¡Yo primero, yo primero!, grita uno de los funcionarios. Yo quiero estar en las Bahamas dirigiendo un barco, sin tener ninguna preocupación en la vida... ¡Puff!, y se fue...
El otro funcionario se apresura a hacer su solicitud:
- ¡Yo quiero estar en Hawai, con el amor de mi vida y tomar interminables piñas coladas! ¡Puff!, y se fue...
Ahora Usted, dice el genio al gerente.
- Yo quiero a esos dos tontos de vuelta a la oficina después del almuerzo para una reunión.
Conclusión: Deja siempre que tu jefe hable primero.
*4 ª cátedra:*
Un cura va conduciendo por una carretera cuando ve a una monja en pie en el arcén. Él para el auto y ofrece llevarla, lo que la monja acepta. Ella entra en el coche y cruza las piernas mostrando su belleza. El cura se descontrola y casi choca con otro auto. Después de lograr controlar el coche y evitar un accidente, no se resiste y pone la mano en la pierna de la monja. La monja lo mira y dice:
- Padre, recuerde el salmo 129...
El Padre se perturba:
- Disculpe, hermana, la carne es débil... y saca la mano de la pierna de la monja.
Llegando a su destino la monja agradece y, con una sonrisa enigmática, baja del auto y entra al convento.
Así que llega a la iglesia, el cura corre hacia las Escrituras para leer el Salmo 129, que dice:
"Adelante, persista, más arriba encontrará la gloria del paraíso".
Conclusión: si Usted no está bien informado sobre su trabajo, puede perder excelentes oportunidades.
*5 ª cátedra:*
Un granjero resuelve juntar algunas frutas en su propiedad. Toma un cubo vacío y sigue rumbo a los árboles frutales. En el camino, al pasar por una laguna, escucha voces femeninas y cree que probablemente algunas mujeres invadieron sus tierras. Al acercarse lentamente, encuentra bellas chicas desnudas bañándose en la laguna. Cuando se dan cuenta de su presencia, nadan hasta la parte más profunda de la laguna y gritan:
- ¡Nosotras no vamos a salir de aquí mientras Usted no deje de espiarnos y se ¡vaya!
El granjero responde:
- Yo no vine aquí para espiarlas a ustedes. Yo sólo vine para ¡alimentar a los cocodrilos!
Conclusión: la creatividad es lo que hace la diferencia en la hora de
alcanzar nuestros objetivos más rápido.
Por lo tanto:
Antes de hablar, escucha...
Antes de escribir, piensa...
Antes de gastar, gana...
Antes de juzgar, espera...
Antes de renunciar, intenta...
“En el mundo siempre habrá personas que te van a amar por lo que eres, y otras que te van a odiar por la misma razón."
*Si haces un favor nunca lo recuerdes; si recibes uno, nunca lo olvides.*

jueves, 30 de junio de 2016

Nueva aplicación para tramite de CONSTANCIAS LABORALES MINEDUC

Nueva aplicación para evitar que los maestros se ausenten de sus labores para realizar trámites en Mineduc... Constancias laborales, impresión de voucher de pago.....
Ingrese a https://apps.mineduc.gob.gt/cge/ luego le indicará crear cuenta....

MAESTROS QUE INSPIRAN ADOLFO YARHI

En mi artículo “Un país ganador” de la semana pasada escribí sobre el concurso Premio Nacional de Innovación Educativa que patrocinó la Universidad del Valle de Guatemala. Este artículo recibió muchas visitas y recibí muchos comentarios de personas interesadas en conocer algunos de los proyectos educativos participantes. Esta semana presento el proyecto “Maestros que inspiran” del equipo Numbers, el cual logró obtener el segundo lugar entre los 67 proyectos que participaron en este concurso.
La Matemática es fundamental para identificar, comprender y resolver problemas. Todos la usamos en nuestro diario vivir, en el trabajo, en el deporte, en la casa. Cuando otros se equivocan nos divierte, pero cómo estamos en educación Matemática en Guatemala, lejos de ser motivo de risa, es un reflejo de nuestra triste realidad: Los estudiantes no desarrollan el razonamiento, y el enfoque es en las operaciones. El problema es que los docentes no tienen la metodología ni los conocimientos suficientes para enseñar Matemática eficazmente. No tienen la didáctica adecuada y muchos le temen a esta materia. Hay pocos espacios de formación y existen pocas alternativas que complementen la formación de los docentes en servicio; la formación de docentes especializados en Matemática es escasa.
Las estadísticas nacionales son testimonio del bajo aprendizaje de los estudiantes: ocho de cada diez estudiantes no desarrollan las competencias esperadas en Matemática en Ciclo Básico. Esto se traduce a que de los cerca de 800,000 estudiantes de Ciclo Básico, 650,000 no desarrollan el razonamiento lógico ni estrategias de resolución de problemas. La situación está empeorando. En las evaluaciones que realizó el Ministerio de educación en el año 2006, apenas el 21% de los estudiantes de este ciclo desarrollaron las competencias Matemáticas. Siete años más tarde, en el 2013, en vez de mejorar, los resultados eran más desalentadores: únicamente 18% de los estudiantes de Ciclo Básico lograban las competencias requeridas.
Necesitamos solucionar el problema de la educación Matemática en Guatemala. Según el índice de Competitividad Global, estamos en uno de los puestos más bajos a nivel mundial en calidad de la enseñanza de Ciencias y Matemática. La calidad de la enseñanza está en manos de los docentes. Una escuela puede tener la mejor tecnología, instalaciones y recursos, pero sin docentes competentes los estudiantes no aprenderán.
“Maestros que inspiran” visualiza una Guatemala formada por personas con pensamiento crítico que actúen para desarrollar su país. Un país progresa a través de la innovación, la cual se basa en la Ciencia y la Matemática es fundamental para la Ciencia. Para el desarrollo de nuestro país, es vital mejorar el nivel de Matemática.
Este proyecto presenta un programa integral, ambicioso e innovador compuesto por cinco elementos: 1) actualización docente con un Diplomado semipresencial entregando un diploma certificado por el Ministerio de Educación; 2) acompañamiento educativo; 3) dotación de herramientas educativas; 4) desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje; e 5) investigación y medición de impacto. Este proyecto busca dar un giro a la forma en que se enseña matemática, con una metodología activa y divertida que modela el ambiente del aula para que, mediante vivencias directas, el docente pueda modificar inmediatamente su práctica y que los estudiantes construyan los conceptos y los contextualicen.
“Maestros que inspiran” integrará técnicas didácticas como aprendizaje cooperativo, aula invertida y aprendizaje basado en proyectos para convertir al docente en un facilitador del aprendizaje para que guíe a sus estudiantes a que desarrollen competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas. El aprendizaje basado en proyectos se vinculará a temas tales como el cambio climático, integrando materias como Ciencias Naturales, Matemática y Ciencias Sociales que a la vez, los concientizará respecto al impacto que nuestras acciones tienen en el ambiente.
La actualización docente es esencial y el aprendizaje de los docentes debe apalancarse en el uso de tecnología existente. A través de plataformas colaborativas y de comunicación, un facilitador trabajará simultáneamente con cuatro grupos de hasta 35 docentes y se apoyará con un asistente pedagógico en cada ubicación para facilitar el uso de la tecnología, entrega de materiales, control de asistencia y moderación. Esto permitirá alcanzar a más comunidades con menos recursos, dando al docente una experiencia presencial y virtual a la vez. Para facilitar la correcta y efectiva aplicación en el aula, este proyecto dará un acompañamiento educativo a los docentes participantes, a través del cual personas capacitadas observarán al maestro en acción y utilizará técnicas que le permitirán retroalimentar al docente y desarrollar círculos de calidad.
Para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, los maestros que participen y concluyan este programa de un año de duración, recibirán las herramientas tecnológicas y didácticas que facilitarán su aprendizaje y que están diseñadas para facilitar el descubrimiento de conceptos matemáticos, la construcción del razonamiento lógico y el desarrollo de estrategias de resolución de problemas, lo cual mejorará su desempeño en el aula y fortalecerá el aprendizaje de matemática de sus estudiantes. El proyecto también contempla el desarrollo de una comunidad virtual de aprendizaje a través de la cual los docentes en todo el país podrán interactuar entre sí para plantear problemas, resolver dudas, compartir historias de éxito y discutir en foros. La comunidad virtual estará administrada institucionalmente para continuar dando seguimiento y acompañamiento virtual a los docentes de una manera innovadora, aún después que hayan concluido el programa.
A través de investigación y con el uso de instrumentos de evaluación cuantitativos y cualitativos, se medirá la eficiencia y evaluarán los efectos del cambio metodológico en los docentes y su impacto. La mejora en la didáctica, manejo de contenido matemático y cambio en actitud positiva hacia la Matemática y su enseñanza se reflejarán en las evaluaciones que el Ministerio de Educación realiza.
Al finalizar el programa, los docentes estarán comprometidos con la educación y serán partícipes en la construcción de un mejor país, enfrentarán desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de plantear, analizar y resolver problemas; habrán desarrollado las siguientes competencias, los cuales los preparará para desarrollarlas también en sus propios estudiantes: a) desarrollo de pensamiento crítico; y b) solución de problemas.
“Maestros que inspiran” es un proyecto que busca alcanzar a 4,500 docentes de Matemática de Ciclo Básico en servicio en todo la República, los cuales impactarán a más de 400,000 estudiantes a nivel nacional. Es un proyecto innovador que aprovecha el uso de la tecnología para contribuir en la adopción de metodologías docentes efectivas y su aplicación en el aula para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en Ciclo Básico a nivel nacional. El proyecto es replicable en otros niveles y en otras áreas de enseñanza.
El equipo Numbers está comprometido con mejorar radicalmente la educación Matemática en Guatemala y está planificando ya el inicio de la implementación de “Maestros que inspiran”. Ojalá muchos ciudadanos e instituciones se sumen a apoyar este proyecto que busca mejorar dramáticamente la educación de Matemática en nuestros estudiantes y a desarrollar el pensamiento crítico en nuestra población. Si le interesara más información o quisiera apoyar este proyecto, puede escribir a maestrosqueinspiran@numbers.com.gt
“Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje”
-Brad Henry, ex-Gobernador de Oklahoma

martes, 21 de junio de 2016

ACCIONARAN PARA QUE CICIG INVESTIGUE RECONSTRUCCI…: http://youtu.be/EQ__8625nT4

miércoles, 15 de junio de 2016

LIDERAZGO JUVENIL


LIDERAZGO JUVENIL

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la
administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización
LÍDER
El liderazgo se basa en el carácter, y no en los tipos de personalidad . Incluso una persona introvertida puede llegar a ser un buen líder, donde otras personas aparentemente más preparadas o con más carisma fracasan. Lo importante ante todo es la humildad y la decisión de seguir los pasos de Jesús.
ü Los líderes son personas de confianza
Los líderes no basan su efectividad de liderazgo en llevar a cabo las mejores prácticas de competencia de mercado, o en realizar los mejores procesos, o en hacer un montón de llamadas telefónicas.
Las personas van a seguir a las personas que les gusten y les agraden. A ellos les gustan la gente en la que puedan confiar, y ellos confían en las personas que demuestren preocupación y competencia. Las personas van a trabajar mejor si se sienten escuchados, si se sabe claramente que es lo que se espera de ellos y si sienten que nosotros entendemos que ellos también son personas, y toman decisiones todos los días fuera del trabajo que los afectan a ellos y a sus familiares.
ü Los líderes escuchan
Las capacidades de escuchar no son hereditarias, son adquiridas, y en esto se basan muchos estilos de liderazgo. La mayoría de las capacidades se adquieren en la infancia, y si los niños no sienten que los adultos los están escuchando, es muy probable que no escuchen a los adultos.
La mayoría de la gente (el 75% según algunos estudios) no escucha bien. La gente está motivada por los líderes para que los escuchen. Es más probable que la gente siga un ejemplo que una orden; por eso para crear mejores oyentes hay que convertirse en un buen oyente. Todo el mundo sabe algo que usted no, y si escucha, encontrará ideas que la gente tiene para mejorar la organización.
ü Los líderes no juzgan
Si críticas las ideas de alguien, seguramente esa persona no utilice nunca las tuyas pues atentas contra su autointegridad. Dos cabezas piensan mejor que una y el trabajo en equipo efectivo siempre debe ser considerado como una opción. Esto no sólo significa enseñarle a otros a trabajar juntos y usar las ideas de los demás, pero puede servir para que usted se convierta en parte del proceso aplicando su honestidad.
ü Los líderes delegan
El potencial de las personas a veces es desperdiciado no pudiendo administrar adecuadamente el tiempo en el trabajo. Un buen líder no puede manejar cada detalle. Un buen líder reconoce que todos tienen habilidades fuera del entorno inmediato, y confía en los demas personas para que usen estas habilidades de manera prudente.
ü Los líderes motivan
Los personas tienden a estancarse cuando disminuye la motivación y el liderazgo. La motivación y la creatividad no es la antigua frase “Digo algo o algo malo va a pasar”, esto es simplemente ser guiados por el miedo. Esto puede tener resultados a corto plazo, pero no es eficaz a largo plazo.
En cambio, desafié a las personas ya que esto genera entusiasmo y creatividad. Fije objetivos que puedan estar ligeramente fuera de su zona de progreso, y vea los resultados. Luego, guíelos hacia la solución, pero no se las de. Enséñeles a descubrirse a si mismos y su autoestima se elevará, junto con mejores resultados para usted.
ü Los líderes entienden a las personas
La gente en general no cambian mucho. Vea como son ahora las personas que le siguen. Gestione sus capacidades actuales, y no las capacidades de una persona sobresaliente valorándolos como seres humanos. Esta persona encontrará su propio camino.
Gracias a la observación constante en lo que se requiere para hacer el trabajo y convertirse en experto en las entrevistas y contratos.
ü Los líderes aprenden
Los lideres, siendo personas éticas y morales, se miran a si mismos y a sus acciones para ver si lo podrían haber hecho mejor, y recordarse hacerlo mejor la próxima vez. Los líderes se educan a sí mismos mediante la búsqueda de información, la lectura acerca del liderazgo, hablando con otros líderes, intercambiando ideas y experiencias y recordando que el cambio es constante.
Ellos mantienen todas las tendencias en la dirección, la técnica, la industria y las necesidades de las personas. Cuando el haya crecido hasta emplear 5-15 personas, van a tener que cambiar de administrar cosas a administrar personas, y de un técnico experto a un pensador estratégico.
ü Los líderes planean de antemano
No alcanza con venir a trabajar solo para hacer tu trabajo, y marcharse al final del día y seguir adelante. Esto es lo que hacen los empleados, este es su contrato. Los líderes piensan en “que va a pasar después”, “que pasaría si…” y tienen las respuestas y un plan de acción preparado. Ellos están constantemente pensando hacia el futuro, anotando ideas para mejorar, y determinando maneras en donde el proceso de día a día trabaja sin problemas para darles más tiempo.
ü Los líderes fijan objetivos para ellos mismos
Los líderes invierten tiempo y dinero en caso de que sea necesario para el desarrollo personal. Piense en donde le gustaría estar a usted o a su organización en 3 o 5 años. Anote estos objetivos, y escriba lo que se necesita hacer para lograr cada uno de ellos.
Los objetivos pueden ser financieros, personales o relacionados con los hobbys. Trace un plan para su vida y, si es posible, póngale plazos a cada objetivo. Revise el plan cada tanto para evaluar los resultados, y modifíquelo según sea necesario si las circunstancias cambian. Busque el apoyo de aquellos que están cerca de usted que se vean afectados, para ganar su compra, y mantenerlos informados de cómo va con sus objetivos.
¿QUE DEBE HACER UN LÍDER PARA NO FRACASAR?
El principal atributo de un buen líder es la capacidad que tenga de avenirse con los demás. Quizás lo que se está proponiendo en éste ensayo no sean ideas nuevas; pero a lo mejor muchas de ellas estén olvidadas o nunca las hemos puesto en práctica.
Mostrar un carácter estable, demostrando sinceridad, cortesía y amistad.
Hay cuatro virtudes que todo buen líder debe cultivar:
1. Estabilidad de carácter: es fácil manejar una relación con personas de carácter estable, pero no siempre todas las personas tienen esta cualidad.
2. Sinceridad: es el poder para ganar amigos. La sinceridad es la manera de comprobar que somos dignos de confianza.
3. Cortesía: es vivir en armonía con los demás, es decir, tener consideración por las pequeñas cosas. Mostrar respeto por las ideas ajenas, es ser cortés.La cortesía es la cualidad que destaca a una persona del resto.
4. Disposición amistosa: ser amigo de alguien significa que para esa persona tenemos un valor especial, mucho más allá de nuestro merecimiento. Por lo tanto, la octava clave del éxito es: cultivar éstas virtudes.
MARCO DE ANTECEDENTES
Desde la más remota antigüedad, datan, escritos sobre el tema de liderato. En todas las épocas han existido mujeres y hombres que han abierto caminos, han vencido obstáculos, y han pisado terreno donde nadie lo había hecho antes (Benítez, 1992). Son varias las definiciones que existen del concepto liderazgo, aunque muchas de éstas son ambiguas (Pfeffer, citado por Bass, 1990). Aún así podemos identificar suficiente similitud entre éstas (Bass, 1990). El liderazgo se concibe como el foco de los procesos del grupo, como asunto de personalidad, como asunto de inducir sumisión, como ejercicio de influenciar, como conducta particular, como forma persuasiva, como relación de poder, como instrumento para alcanzar metas, como efecto de interacción, como rol diferenciado, como imitación de estructura y como las combinaciones que pueden surgir de esta definición (Bass, 1990).
Esta dificultad en definir el concepto, proviene, quizás en parte, al hecho de que no hay un solo estilo de liderazgo, sino muchas maneras en que unos seres humanos actúan sobre otros para inspirarlos, motivarlos y conducirlos hacia una determinada dirección. Un estilo de liderazgo no es intrínsecamente mejor que otro, una misma persona puede utilizar estilos distintos para lograr sus propósitos.
Hallinger (1992) hace un recuento de la evolución del liderazgo de principales de los Estados Unidos durante los pasados 30 años. Destaca tres roles evolutivos del principal: principal como programador, como líder instruccional y como líder transformador.
El principal como programador fue predominante durante los años 60 al 70. Factores como manejo de fondos federales, diseño de programas para ayudar a la población de estudiantes especiales, educación compensatoria, educación bilingüe, fueron responsables del énfasis en el rol de programador del principal. La década del 60 al 70 fue una activa para la innovación curricular. Hubo un ímpetu por innovar los programas de ciencia y matemática. A tales efectos, el líder durante este periodo estaba orientado hacia el mejoramiento escolar y el cambio.
En la década del 80, cobraron gran énfasis las escuelas efectivas y por consiguiente, los líderes instruccionales. Durante esta década se renueva el interés por el mejoramiento educativo. Contrario al programador o gerente curricular, el líder instruccional era percibido principalmente como fuente primaria de conocimiento para desarrollar los programas educativos de la escuela. El principal era descrito como el agente catalítico para el cambio. En otras palabras, eran percibidos como figuras claves en la implantación exitosa de modelos de escuelas efectivas.
Naturaleza del liderazgo transformador
En la década del 80, cobraron gran énfasis las escuelas efectivas y por consiguiente, los líderes instruccionales. Durante esta década se renueva el interés por el mejoramiento educativo. Contrario al programador o gerente curricular, el líder instruccional era percibido principalmente como fuente primaria de conocimiento para desarrollar los programas educativos de la escuela. El principal era descrito como el agente catalítico para el cambio. En otras palabras, eran percibidos como figuras claves en la implantación exitosa de modelos de escuelas efectivas.
En el 1990, se comienza a hablar de liderazgo transformador. Según se define en el Diccionario de la Real Academia (1984), transformador es aquel que hace cambiar de forma a una persona o cosa. El reconocer que el sistema educativo prevaleciente no estaba preparando adecuadamente a los estudiantes es lo que lleva a re-examinar los supuestos que fundamentan la escolaridad en América. La escuela comienza a identificarse como la unidad responsable de iniciar los cambios.
Perfil del líder transformador
Los líderes transformadores motivan a otros a hacer más de lo que originalmente intentaban y con frecuencia, aún más de lo que ellos creyeron posible. Establecen expectativas más restantes y típicamente logran ejecuciones mejores. El liderazgo transformador es una evolución del liderazgo transaccional. En el liderazgo transaccional se enfatiza la transacción o intercambio que toma lugar entre líderes, colegas y seguidores. Este intercambio está fundamentado en el líder discutiendo con otros qué se requiere y especificando las condiciones y recompensas que estos otros recibirán si ellos responden a esos requisitos. En el liderazgo transformador la conducta del líder va más allá de una mera transacción. Este líder se comporta de forma tal que logra resultados superiores.
El líder transformador es influyente. Es modelo para los seguidores. Es respetado, admirado y sobre todo es confiable. El seguidor se identifica con el líder y quiere emularlo. Entre las cosas que este líder hace es anteponer las necesidades de otros sobre sus propias necesidades. El líder toma riesgos con sus seguidores y es consistente más que arbitrario. Se puede contar con él o ella para hacer lo correcto, demostrando altos estándares de conducta moral y ética. Este líder evita utilizar el poder para obtener ganancia personal.
Bibliografia
liderazgo juvenil.com
es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
liderazgojuvenil.com/new/bienvenido-a-dimensión-juvenil

sábado, 28 de mayo de 2016

COSMOVISION MAYA

La cosmovisión del Pueblo Maya es un sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo, es además, la explicación y forma de dimensionar el Universo y la Naturaleza. La cosmovisión, vincula a los seres humanos por medio del
Cholq’ij , con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles y con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la plenitud del espíritu.
Esta forma de explicar el mundo, la vida y las cosas, se define como una visión cosmogónica, vinculante y holística que constituye en la actualidad una alternativa para la construcción de una sociedad armónica, respetuosa y con profunda libertad humana.
( El Calendario Sagrado Maya - metodo para el computo de tiempo.pdf )
Nuestra cosmovisión es el sustento más profundo que nuestras abuelas y abuelos crearon para explicarnos el origen de la vida, el origen y el desenvolvimiento del universo.
La cosmovisión Maya es nuestra forma propia de ver, entender y vivir el sentido de la vida. Nuestra espiritualidad y nuestras ciencias son la explicación minuciosa de esta cosmovisión. Nuestros rituales sagrados, códices, inscripciones en piedras, tecnología, arte, tejido, música, tradición oral y otros.
Según este pensamiento cósmico, los significados de la existencia y de la vida consisten en correlacionar la conciencia más pequeña con la conciencia más grande : Criatura-Universo. Criatura-Universo construye el sentir ético de conjunto.
Se trata de la experiencia no mediada de comunidad. Visión integral de vida. Se expresa culturalmente en desenvolvimiento espiritual, biológico, social y económico de hombre-sociedad.
“Al finalizar el siglo, hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema o conjunto de sistemas - que va de las plantas y los animales a las células, las moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un eslabón de la "cadena del ser" como llamaban los antiguos filósofos al Universo...” (Octavio Paz - Premio Nobel de Literatura 1990)
Sentimiento cósmico
El sentimiento cósmico se cultiva para recrear la realidad original ; responder a la necesidad espiritual humana ; satisfacer aspiraciones éticas e imperativas de orden social. El sentimiento cósmico colma a la sociedad de relaciones respetuosas, armónicas, equilibradas, tolerantes y tiernas. Enseña que la vida es un pincel creativo y creador.
La actitud científica no debe ser de dominio sobre la naturaleza, debe ser acompañado de buenos sentimientos a favor de la vida. La ciencia además de responder a lucidez intelectua, básicamente se aprecia como cultivo de relaciones de cooperación con la naturaleza.
Nuestra existencia tiene que ver con el trato con los que están por llegar a nuestro mundo. ¿Cual será su porvenir? ¿Estamos preparados para darle la bienvenida a la Madre Tierra? La justicia trans-generacional es decisiva en el proceso cósmico.
Nuestra visión del cosmos encuentra unidad entre el mundo de la creación y el mundo social ; entre universo y el entramado de relaciones socio-políticas. En el ejercicio de sus lenguas, el espíritu cultural maya enseña que el universo físico es red dínamica de sucesos interrelacionados.
El Universo
El concepto de persona se encuentra en la raíz de la lengua, probablemente, para despertar la experiencia, el sentimiento y la emoción de ser cada persona el universo mismo.
"Winak" significa : Gente, Universo, Totalidad.
Estas correlaciones, Universo, Tierra, Naturaleza, Ser Humano, generan nuestros valores. Vida, libertad y dignidad, como valores básicos socialmente procesados suponen, en el encuentro con el otro o la otra, un modo de realización acerca de lo bueno.
El sentimiento de pertenencia recurre a la celebración de la experiencia de vivir la inmensidad cósmica. En el ritual se reitera nuestro más hondo sentido de pertenencia al Universo.
El calendario espiritual de 260 días, ha sido creado para conocer y sentir la realidad más allá del universo sensorial. El Calendario Lunar, nos permite entender nuestra hermandad con las disposiciones celestes, vegetales, minerales, animales. El Calendario Sagrado contribuye a conocer el funcionamiento de nuestra estructura psíquica, biológica, física y espiritual, determinada por las correlaciones entre el Sistema Solar y el ser humano.
(Calendario Maya C.E.M.M. 2014)
Las abuelas y los abuelos mayas nos han legado una cosmovisión, un sistema de principios y valores que nos permite comprender que "todo está interrelacionado", desde lo espiritual, hasta lo físico-biológico conformando la eterna unidad entre humanidad y naturaleza.
En consecuencia la cosmovisión maya es la forma de sentir, vivir, pensar, analisar, actuar y comprender la relación entre los seres que conviven y respetan el Cosmos. "La naturaleza es la madre que nos alimenta, nos mantiene, nos abriga y cobija cuando vivimos y morimos".
Nuestros antepasados , las abuelas y los abuelos mayas, nos legaron registros exactos de los ciclos del tiempo, basados en los movimientos de los cuerpos celestes ; entre ellos la órbita de Vénus, de Marte, del Sol, de la Luna, de la Tierra y de los demás astros de la galaxia.
Los cálculos de los ciclos del Sol son aplicados a la siembra y al desarrollo cósmico del ser humano y de la comunidad a través del Cholq'ij.
Existen ciclos naturales y ciclos rituales. El calendario lunar o ciclo lunar, se aplica para la vida reproductiva de las mujeres especialmente, este ciclo es uno de los termómetros que utiliza la Terapeuta Maya, conocida como Comadrona. Ella entiende que la salud va más allá del bienestar físico, ya que trasciende la perspectiva occidental del proceso.
Otra dimensión de la salud desde esta perspectiva es la colectiva, donde además tiene relevancia la relación con las y los demás seres humanos. No basta con estar bien en lo individual, significa también estar en armonía con las y los demás, para lograr el bienestar completo.
(Calendario Maya C.C.A.M. 2013)
La espiritualidad tiene relación con las plantas, con los animales y con el ser humano, son parte del ser humano mismo, no forman una cosa aislada. Las plantas y el hombre son lo mismo, hay elementos de las plantas dentro de la naturaleza del hombre y hay elementos del hombre que tiene la planta, de esta manera se hace una interacción, y también una relación con los otros elementos de igual manera, por eso la espiritualidad del maya es parte de su propia cosmovisión.
Jun Raqän - La Cosmovisión y los Números Mayas
"Qué es la Cosmovisión Maya? ¿Cuales son sus implicaciones en la vida humana? ¿Dónde están los vínculos que nos hermana y nos une con el Universo? La Cosmovisión es un tema de mucha trascendencia para la vida del maya de hoy, porque nos abre el camino para entrar en un entendimiento con cuantos nos rodea, nos enseña cuál debe ser nuestro comportamiento con los seres animados e inanimados que habitamos el cosmos." (José Mucía Batz)
Amar la Naturaleza y sentirnos parte del Universo
El Calendario Sagrado también está sincronizado con nuestro propio cuerpo. El cuerpo humano tiene 13 articulaciones principales en total y 20 dedos. Así podemos considerar la energía generada por la combinación de 13x20 como la herencia genética de nuestra galaxia.
“Para mantenernos sanos es necesario comprender el Cosmos, amar la Naturaleza y sentirnos parte del Universo. ”
Seguramente, por esta hermosa pauta hemos podido continuar cultivando relaciones relevantes entre saberes, política y habituad cotidiana. Sin amor no puede haber auténticos saberes. Sin amor es imposible el ejercicio de la solidaridad política. Sin amor tampoco puede cultivarse la relación cotidiana. “ Nosotros mismos somos universo de amor. ”
“Todos en conjunto somos parte de un gran equilibrio ecológico, no tenemos ningún derecho a quebrarlo, ya que significa el fin del hombre sobre la Tierra. Somos llamados a respetar y defender la Tierra, lo cual significa afirmar el derecho fundamental de todos a la vida.” (Somos parte de un gran equilibrio. DEI 1986) (Calendario Maya C.C.A.M. 2011)
La cosmovision del Pueblo Maya es una forma de vida, es un actitud y planteamiento ante la vida, es la forma en que aprendemos a convivir con nuestras percepciones de la realidad. Todo es un hecho integral. Nada está aislado de la secuencia de la vida, cada acto tiene una relación e integración entre las fuerzas cósmicas, la manifestación de la naturaleza y la energía telúrica. Somos el producto de esta convergencia. Está surge de la conciencia universal y la existencia es una continuidad. Nuestra inserción a la realidad es un misterio, pero es una manifestación mágica, es la fuerza del Creador-Hacedor. La interrelación del Inframundo-Mundo-Supramundo, éstas se manifiestan como energía y cada una tiene una dirección y propiedad que deriva en una tendencia específica.
Toda esta manifestación de la Creación se da en el Najt, Espacio-Tiempo.
Todo lo que existe es parte de ese entretejido, somos una hebra de esa maravila que llamamos realidad.
“Nosotros somos habitantes de una realidad con figura y modelo en el Cosmos. Vibramos con relación al movimiento de las estrellas, ésta solo existe en el Najt y desaparece en el momento en que para la rueda de los Katunes (la espiral del tiempo). La vida-evolución es el transitar por este infinito camino. Romper ese movimiento es encontrar la negación de la existencia, parar el tiempo es encontrar otras realidades y este se logra en el sueño o en la absoluta quietud.” (don Pascual)
“Tristemente la humanidad está dividida por una diferencia de visión al interpretar el mundo, el ser humano, su razón de vida y su destino. La cultura occidental encontró su repuesta en una forma de razonamiento material mientras el mundo oriental se ha desarrollado sobre la base de un pensamiento natural.” (Don Isidro, sabio maya)
El Libro del Destino, Carlos Barrios (La cosmovisión maya)
Los mayas conciben a los seres que habitan en el mundo en un proceso permanente de ínter-actuación entre ellos. La relación que tienen con el medio en que viven es de equilibrio y armonía, y le atribuyen vida a todo ; por ejemplo : las piedras, las plantas, el fuego, la tierra, el aire y el agua que en suma es una obra de un ser superior.
La Cosmovisión Maya es una forma diferente de pensar, analizar, actuar, y de comprender la relación que hay entre el hombre y su Creador, Formador del Universo. En otras palabras, la Cosmovisión es la concepción de cómo el maya concibe el Universo.
Para los mayas, la concepción del mundo consiste en el mantenimiento del equilibrio total. La armonía implica una permanente preocupación por el entorno, sus circunstancias y la naturaleza de cada ente del todo, fuera en su expresión animal, inmaterial, sobrenatural y mineral.
Es la concepción del mundo como un todo, es vivo, es acción, es movimiento y es formante de la totalidad única e indivisible en la que cada uno de sus componentes recibe tratamiento específico y especial sin dar margen a la relación de inferioridad, actuando de una manera equilibrante.
Desde otra persepctiva, para los mayas, las ollas, los jarros, los cómales, los petates, los sombreros y los lazos son dignos de sumo respeto, los animales desde el más pequeño hasta el más grande son merecedores de respeto. También no se priva de libertad y despojo a los habitantes de la Madre Tierra.
Para la mujer y hombre maya es de sumo respeto el agua, el aire, el sol y la tierra como elementos formantes del mismo hombre por ende, no son alejados ni desconocidos : sino como parte y esencia de un todo.
Experiencias cotidianas de la Cosmovisión Maya
Somos hijas e hijos de una misma Madre Tierra. El vivir es sublime. Los hijos y hijas de Ajaw solo estamos de paso en la Madre Tierra. Todo lo existente tiene vida. Todo lo que está en la Madre Tierra es sagrado, no destruir lo sagrado. Existe la ley de compensasión (equilibrio). Vivir en la Madre Tierra es lleno de misterios del Ajaw. (...) Nuestro Creador y Formador nos dio la vida. La tierra es nuestra madre, porque de ella provienen nuestros alimentos, nuestra vestimenta, y todo lo que tenemos y hacemos es originaria de ella.
Loq'alaj, unim'al, es la grandeza de lo sagrado que hay en la dimensión del Universo y del Cosmos.
El vivir es sublime
La idea central es que la vida es valiosa, es única, es invaluable, no tiene precio ; esto implica que se debe de luchar hasta el ultimo día de nuestra existencia por ende hay que hacerla nuestra, hay que quererla, estimarla, amarla y respetarla con su bondad y benevolencia.
Las hijas e hijos de Ajaw solo estamos de paso por la tierra ; El espíritu es la esencia de todo y que al terminar la vida en esta sagrada Tierra, el espíritu continúa viviendo en el aire y en la energía. El cuerpo o sea materia pasa a formar parte de la Madre Tierra.
La naturaleza es un todo, es movimiento y acción, por eso la tierra, las montañas, los árboles, los pájaros, las nubes, el agua, el fuego, los lagos, las lagunas, los ríos, nacimientos de agua y todo tiene vida. Todo lo que está en la Madre Tierra es Sagrado, lo perfecto, lo valioso, lo sublime se deriva de una razón de ser, tiene una función, y un lugar que ocupa una misión que cumplir con profundo respeto.
Cuando la persona necesita hacer uso de uno de los elementos de la tierra o de la naturaleza, debe de haber un ruego, un permiso, una suplica al Ajaw, indicándole o explicando porqué de la necesidad, de ofrenda a Tz'aqol-B'itol.
La ley de compensasión o tojb'al
Cualquier cosa que se haga en contra de la Naturaleza o los seres humanos, tarde o temprano se paga, como dicen los grandes profetas o kalpules, las abuelas y los abuelos, lo que siembres eso cosecharás.